Últimos mensajes

    • Avatar de Miquel
    • Saludos
    • Bienvenido! Muchísmos de aquí han empezado con un 200, y aunque le cueste coger velocidad, cuando mejor te lo pasa es cuando engranas la reductora y te poner a cabrear por el monte. Adecentarlo es muy buena idea, por que cuando te juntas con algun animalico de los que andan por estos lares, lo normal es volver averiado a casa, por que te vienes arriba y luego "aprendes"... Lo dicho: se muy bienvenido! Saludos
    • En: General / Bienvenidas y Presentaciones
    • 07 Dic 2023 22:07
    • Avatar de Miquel
    • Hola
    • Buenas! Danos algun dato más: coche que tienes, que aficiones, etc, y pasate por los subforos, en especial "El Bar" para enterarte de todo nuestro tinglado y aficiones Bienvenido y saludos!!
    • En: General / Bienvenidas y Presentaciones
    • 07 Dic 2023 22:05
    • Avatar de Miquel
    • Presentarme al club land rover
    • Si vas cómodo en un Defender, eres carnaza para este club... HAsta los más acerrimos seguidores del Defe caen y le ponen los asientos de un RRC para poder llegar a casa con la espalda de una pieza... Bienvenido y a disfrutar del bicho. Lo que leas no importa, disfruta y comparte tus experiencias, para problemas y consejos te puedes pasar por el subforo correspondiente y si no está ya resulta la duda cualquier compañero te echará un cable Saludos!
    • En: General / Bienvenidas y Presentaciones
    • 07 Dic 2023 22:04
    • Avatar de Miquel
    • Me presento
    • Se muy bienvenido! Siempre da gusto acabar comprandose un coche que te robó el alma antaño. A disfrutarlo toca, y por estos lares encontrarás gente con la que codearte que son una delicia, y que ayudaran y aconsejaran hasta cuando no lo desees! Lo dicho, ponte cómodo, que vale la pena. Un saludo!
    • En: General / Bienvenidas y Presentaciones
    • 07 Dic 2023 22:00
    • Avatar de Gus
    • "Contrata RACE" me dijeron y no tendrás ...
    • De nuevo hemos tenido que tirar de RACE por una avería de un compañero de ruta, esta vez en Argelia. En una zona de desierto a unos 40km de la población mas cercana, caja de cambios rota, imposible reparar. Sacamos el coche por nuestros medios hasta un sitio donde pueda llegar una grúa a cargar el coche, e intentamos pillar cobertura de telefonía terrestre, ya que donde estábamos solo había posibilidad de llamar vía satélite. Mi amigo llama al teléfono de asistencia internacional del RACE, le atienden rápidamente. Pero volvemos de nuevo a lo de hace 4 años, disculpas de mal pagador para aburrir al cliente y desistir del intento de usar RACE para solucionar el problema. Esta vez lo primero que piden es que se les mande el justificante de pago de la cuota del RACE!, increíble pero cierto. También piden que se les mande la ficha técnica de vehículo por mail. Mi amigo les dice que tal vez si se consigue internet se le pueda mandar el cargo en la cuenta de su banco del RACE, ellos dicen que eso no vale, no sabemos pues que es lo que vale. Es imposible desde donde estamos ni mandar mails, ni consultar internet ni nada de nada. Mi amigo llama a su casa a Madrid y encarga a su mujer que trate de gestionar el siniestro desde allí. Al cabo de unas horas nos comunican desde Madrid que imposible hacer funcionar al RACE, piden cosas que ni se entienden ni se tienen. En cuanto me cuentan esto a mi por la radio, yo no estaba presente donde estaba el vehículo, le digo a mi amigo que no llame mas al RACE, que pague el dinero que le piden en Argelia por llevar el coche hasta el barco, y así ahorrar mucho dinero en llamadas. Incluso llegaron a decir que al ser viernes por la tarde, habría que esperar al lunes por mañana para poder hacer algo!. Hasta el barco se ha solucionado con el mejor seguro del mundo que existe, los billetes, esos no fallan nunca. Una vez el coche en España, llamada al RACE y en una hora todo solucionado, grúa y transporte de pasajeros hasta casa. ¿Cómo se explica que desde Argelia hagan faltan tantas cosas para activar RACE y desde Almería solo haga falta una llamada?, y era domingo de madrugada cuando se llamó desde Almería. Que cada uno saque sus conclusiones y valore, si viaja fuera de España si le merece la pena pagar RACE. Me reafirmo en decir que RACE es una banda organizada para no cumplir lo que venden.
    • En: Foros Autonómicos KDDs Viajes Rutas y Competición / Expediciones
    • 07 Dic 2023 20:27
    • Avatar de Gringo Viejo
    • ¿EXISTEN? RADIOS NAVEGADORES CON TARJETA SIM DE DA...
    • En el Defender tengo una ATOTO S8 con tarjeta SIM y pantalla fija de 10,1 pulgadas. Es China, pero es de buena calidad. Tiene de todo. Lo único es el precio. Opté por una pantalla grande para ver bien los mapas, y fija porque además de permitirme una pantalla más grande, me parecía más fuerte que algo desplegable. ATOTO tiene modelos para DIN 1 y DIN 2 con pantallas y características similares.
    • En: El Bar o la Tasca / El bar
    • 07 Dic 2023 15:49
Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

banner sanchez banner Eigastodox4    banner tombuctubanner storm4x4

  • Página:
  • 1

TEMA:

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 26 Dic 2021 21:19 #956399

Hola, se va a reparar el motor de un Defender Tdi200, con lo que se aparte de reparar lo que tenga mal, ¿que se puede hacer ahora que está fuera del coche y abierto?
Por ejemplo, ¿sería buena idea cambiar el embrague? y de paso poner uno reforzado ¿o mejor como el de serie?
¿y poner la horquilla reforzada? en su día la de origen solo duró 50.000km, aunque luego ya no dio mas problemas en los 300.000km que lleva ahora.

Evidentemente se hará también kit de distribución (original), bomba de agua, bomba de aceite y no se que mas ¿algún consejo? gracias.

 
  • itudavid
  • Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Iniciado en LR
  • Iniciado en LR
    Registrado
  • Mensajes: 125
  • Gracias recibidas: 26

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 27 Dic 2021 07:54 #956407

Pues se abre el camino
una via nos lleva a mantener el rendimiento como coche original de Serie, que ya ves como se va comportando
la otra via nos lleva a potenciarlo en función de lo que mas practiques,
ej, excursion, trial, travesia, acampada, aqui el abanico es amplio

Mecanicamente, las piezas reforzadas son una ventaja, las pondría indistintamente
Mientras esperamos por mas y mejores sugerencias
 
El siguiente usuario dijo gracias: itudavid

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 27 Dic 2021 23:12 #956459

Saludos.

Yade paso puedes cambiar el reten del cigüeñal y primario de la caja.
El siguiente usuario dijo gracias: itudavid
  • Autoinvitado
  • Fuera de línea
  • Catedrático LR
  • Catedrático LR
    Socio
  • Mensajes: 8430
  • Gracias recibidas: 423

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 28 Dic 2021 18:55 #956497

Pues se abre el camino
una via nos lleva a mantener el rendimiento como coche original de Serie, que ya ves como se va comportando
la otra via nos lleva a potenciarlo en función de lo que mas practiques,
ej, excursion, trial, travesia, acampada, aqui el abanico es amplio

Mecanicamente, las piezas reforzadas son una ventaja, las pondría indistintamente
Mientras esperamos por mas y mejores sugerencias
 


Hola.
En principio la idea es seguir con el motor de serie, que va muy bien (corre lo suficiente y gasta muy poco), aunque si hay piezas reforzadas, como el caso del embrague y su horquilla, pues seguramente serán mejor opción que poner las de serie.
  • itudavid
  • Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Iniciado en LR
  • Iniciado en LR
    Registrado
  • Mensajes: 125
  • Gracias recibidas: 26

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 28 Dic 2021 18:58 #956499

Saludos.

Yade paso puedes cambiar el reten del cigüeñal y primario de la caja.


Lo del retén del cigüeñal imagino que se cambiará, pies se abre el motor entero, con lo que casquillos, juntas, retenes, mas las piezas en mal estado, se cambiaran/repararan.
¿el primario de la caja queda a mano cuando separas el motor del cambio o hay que abrir el cambio? por que el cambio a pesar de sus 300.000km no se ha tocado nunca y va muy bien.
  • itudavid
  • Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Iniciado en LR
  • Iniciado en LR
    Registrado
  • Mensajes: 125
  • Gracias recibidas: 26

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 28 Dic 2021 21:50 #956509

Saludos.

Queda muy a mano, solo soltar 4 o 6( o los que sean) tornillos donde entra el primario a la caja. solo cambiar el reten, no el primario entero
El siguiente usuario dijo gracias: itudavid
  • Autoinvitado
  • Fuera de línea
  • Catedrático LR
  • Catedrático LR
    Socio
  • Mensajes: 8430
  • Gracias recibidas: 423

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 29 Dic 2021 13:43 #956565

Si fuera mio:

Culata:
--medición general de plano, estanqueidad, tolerancias de guías y válvulas, esmerilado de asientos de válvulas, retenes, planificado de la cara de bloque.
Si no has tenido problemas de ningún tipo y no hay consumo de agua, solamente esmerilado de asientos, retenes y plano para poder poner una junta de culata de hojas metálicas.

Bloque motor:
-Medición de cilindros: ovalizacion y conicidad.
-Medición de cigüeñal.
-Comprobación de bomba de aceite.
-Casquillos de árbol de levas; revisión del árbol.

Si las medidas están cerca del límite de funcionamiento y piensas mantener ese motor todo el tiempo posible: rectifica. Pon pistones +.20 y valora si ajustar cigüeñal y cambiar casquillos a sobremedida

Si las medidas están a mitad de vida, que te lapeen los cilindros; cambias segmentos limpiando gargantas bien, cambias cojinetes de bancada y pie de biela, pones cojinetes de ajuste longitudinal del cigüeñal, cambias retenes, revisas bien los difusores y los atornillas con fijatornillos, revisas y /o sustituyes los taqués (los rodillos estarán bien), y yo le daría una pasada al plano de unas centésimas para poner la junta multilamina metalica y olvidarte de calentones.

Con 300mil km pondría bomba de agua nueva (nunca la mas barata), bomba de gasoil nueva, cambiaría poleas y correa de distribución, revisaría el alternador y cambiaría al menos rodamientos, llevaría los inyectores al bombero para limpiar toberas y ajustar tarado, llevaría tambien el turbo para revisión y sustitución de cojinetes y estanqueidad si procediera, y remontaría todo, aprovechando para hacer limpieza de radiador y de conductos del bloque, cambiando tapones.

Una vez el motor fuera es obligado poner retén de cigüeñal nuevo y cambiar el embrague completo incluyendo cambiar el casquillo de apoyo del primario de la caja de cambios en la muñequilla del cigüeñal.
Si nunca has cambiado la horquilla, es el momento. Reforzada o no a tu gusto y tranquilidad. (nunca la he puesto reforzada; pero si te ha salido con óxido, no dudes en ponerla reforzada.).

Con todo fuera tienes muy accesible la caja de dirección para chequearla y ajustar holgura.
No está de mas que renueves los manguitos de presión llevandolos a algún taller de racorería donde te cambian gomas y cerclajes manteniendo el tamaño y la curva de las puntas.

La bomba hidraulica estará cercana a su fin; cambiarla o no depende de cómo notes la dirección y / o de tu presupuesto. Pero yo ya llevaría un repuesto en el maletero para posi...

Y poco más.
Una vez cambiados segmentos haz un cambio de aceite a los dos o tres mil km y espera un pequeño consumo de aceite en los primeros 20 o 30 mil km.

No olvides limpiar a fondo por dentro el intercooler, lo que te dará información del estado del turbo -aunque vaya bien-.
El siguiente usuario dijo gracias: itudavid
  • kings
  • Avatar de kings
  • Fuera de línea
  • Catedrático LR
  • Catedrático LR
    Socio
  • Mensajes: 5726
  • Gracias recibidas: 407

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 29 Dic 2021 14:16 #956567

Amen
Delegado CyL
El siguiente usuario dijo gracias: itudavid
  • adventurista
  • Avatar de adventurista
  • Fuera de línea
  • Dr. LandRovero
  • Dr. LandRovero
    Delegado de Comunidad
  • Mensajes: 4165
  • Gracias recibidas: 472

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 30 Dic 2021 13:21 #956619

Saludos.

Queda muy a mano, solo soltar 4 o 6( o los que sean) tornillos donde entra el primario a la caja. solo cambiar el reten, no el primario entero


Se lo he comentado al mecánico y ya lo tenía en cuenta, que bien.
Por lo visto hace años tuvo también un Defender 200Tdi al que creo recordar que me ha dicho le hizo 470.000km y sin romper ni un solo palier! como tiene que ser, jajaja.
  • itudavid
  • Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Iniciado en LR
  • Iniciado en LR
    Registrado
  • Mensajes: 125
  • Gracias recibidas: 26

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 30 Dic 2021 13:58 #956621

Si fuera mio:

Culata:
--medición general de plano, estanqueidad, tolerancias de guías y válvulas, esmerilado de asientos de válvulas, retenes, planificado de la cara de bloque.
Si no has tenido problemas de ningún tipo y no hay consumo de agua, solamente esmerilado de asientos, retenes y plano para poder poner una junta de culata de hojas metálicas.

Bloque motor:
-Medición de cilindros: ovalizacion y conicidad.
-Medición de cigüeñal.
-Comprobación de bomba de aceite.
-Casquillos de árbol de levas; revisión del árbol.

Si las medidas están cerca del límite de funcionamiento y piensas mantener ese motor todo el tiempo posible: rectifica. Pon pistones +.20 y valora si ajustar cigüeñal y cambiar casquillos a sobremedida

Si las medidas están a mitad de vida, que te lapeen los cilindros; cambias segmentos limpiando gargantas bien, cambias cojinetes de bancada y pie de biela, pones cojinetes de ajuste longitudinal del cigüeñal, cambias retenes, revisas bien los difusores y los atornillas con fijatornillos, revisas y /o sustituyes los taqués (los rodillos estarán bien), y yo le daría una pasada al plano de unas centésimas para poner la junta multilamina metalica y olvidarte de calentones.

Con 300mil km pondría bomba de agua nueva (nunca la mas barata), bomba de gasoil nueva, cambiaría poleas y correa de distribución, revisaría el alternador y cambiaría al menos rodamientos, llevaría los inyectores al bombero para limpiar toberas y ajustar tarado, llevaría tambien el turbo para revisión y sustitución de cojinetes y estanqueidad si procediera, y remontaría todo, aprovechando para hacer limpieza de radiador y de conductos del bloque, cambiando tapones.

Una vez el motor fuera es obligado poner retén de cigüeñal nuevo y cambiar el embrague completo incluyendo cambiar el casquillo de apoyo del primario de la caja de cambios en la muñequilla del cigüeñal.
Si nunca has cambiado la horquilla, es el momento. Reforzada o no a tu gusto y tranquilidad. (nunca la he puesto reforzada; pero si te ha salido con óxido, no dudes en ponerla reforzada.).

Con todo fuera tienes muy accesible la caja de dirección para chequearla y ajustar holgura.
No está de mas que renueves los manguitos de presión llevandolos a algún taller de racorería donde te cambian gomas y cerclajes manteniendo el tamaño y la curva de las puntas.

La bomba hidraulica estará cercana a su fin; cambiarla o no depende de cómo notes la dirección y / o de tu presupuesto. Pero yo ya llevaría un repuesto en el maletero para posi...

Y poco más.
Una vez cambiados segmentos haz un cambio de aceite a los dos o tres mil km y espera un pequeño consumo de aceite en los primeros 20 o 30 mil km.

No olvides limpiar a fondo por dentro el intercooler, lo que te dará información del estado del turbo -aunque vaya bien-.


Fantástica exposición, te cuento (OJO SE AVECINA LADRILLO)

Ahora lleva 300.000km, con unos 250.000km tuvimos la mala suerte que se soltó el manguito que va al radiador de aceite ("menos mal" que viene sellados), con lo que gripó y se paró.
Cuando llegué a la escena del crimen, vi un charco de aceite debajo del motor y la parte trasera sucia, lo que indica que fué circulando varios km perdiendo aceite.
Conecté el manguito con una brida sin fin y le puse no recuerdo bien si 4 o 5 L de aceite, el pobre arrancó y funcionaba, pero ya tenía el característico ruido de picado de biela, con lo que se decidió reparar.

Al abrir se vió que estaba afectada la 3ª biela, se puso nueva, se rectificó el cigüeñal, casquillos nuevos, juntas nuevas, retenes, como los pistones estaban muy bien se aprovecharon, se rectificaron los cilindros y se pusieron camisas a cotas de serie, con segmentos nuevos, turbo nuevo, bomba, etc, etc, vamos que quedó muy bien como se demostró con los 2 o 3 años mas de uso, en los que iba perfecto, nada de consumo de aceite, poco gas-oil y prestaciones incluso un poco mejores que de origen (quizás por el tarado de la bomba), hasta que de nuevo la mala suerte apareció, en este caso como rotura de la correa de distribución.
La cambiaron, pero no pusieron una original y aunque apenas hacia unos 3 años y no mas de 30 o 40.000km, el coche dormia al raso, con temperaturas en invierno que podían llegar a superar los -10º y en veranos los 35º, con lo que esa correa petó.
La suerte es que al tener la distribución por varillas, se reparó por poco dinero simplemente cambiando las que estaban tocadas, pero a partir de ahí empezó un consumo desmesurado de aceite, mas o menos 1L/1000km, y como se utilizaba poco, en vez de repasar culata (seguramente algún retén, guía o valvula tocada) se optó por ir rellenado.
Y aquí llegamos a la 3ª entrega de esta serie de terror.
Se le hacían pocos km al año, pero en época de setas igual se pegaba excursiones de 600km o mas y en una de estás, se descuidó el nivel un par de veces y otra vez el picado de biela.
En este caso no perdió todo el aceite, pero el nivel no llegaba a la varilla, aunque se le echó 1L y ya marcó.
El motor no llegó a pararse como la 1ª vez, pero imagino que al ir tan bajo en al gún momento trabajó sin presión y adiós casquillos (y ya veremos si también biela o cigüeñal)
Como además han pasado 8 años de esto, la idea es abrir motor otra vez y hacer gran parte de lo que has dicho.
Verificar y repasar culata (nunca ha consumido anticongelante) en la que supongo verán de donde venía ese alto consumo de aceite y evidentemente junta nueva.

En el bloque los cilindros y pistones creo que estarán bien, pues ya el primer gripaje (en el que se llegó a parar por funcionar sin nada de aceite) se salvaron y solo se decidió encamisar por que ya que se abría, volver a tener cotas de origen, que quieras o no 250.000km son unos cuantos.
ärbol de levas imagino que también ok.
Y el cigüeñal es lo que me preocupa, pues de estar afectado a ver si permite una sobremedida mas.
Bomba de aceite, al igual que el radiador, se limpiará o cambiará en caso necesario, pero la bomba se puso nueva hace 50.000km (recordar que la reparación fue con 250.000km y ahora lleva unos 300.000) y el radiador se llevó a un especialista que los abrió (agua, intercooler y aceite) y limpió correctamente.
Se revisará el juego del turbo, pero es relativamente nuevo, si el rodar bajo de nivel no le afectó, se supone que no se le hará nada. al igual que en la bomba e inyectores, que ya se hicieron.
Correa de distribución nueva (y original!)
La bombas de agua supongo que estará bien (50.000km) aunque con 8 años parada, quizás sea conveniente cambiarla.
Ayer miré el bote de expansión y el anticongelante tiene buen color (nunca ha llevado agua, siempre anticongelante).

Los manguitos de agua también se pusieron nuevos hace 50.000km y aunque han estado 8 años inactivos, se ven bien.
Y los de aceite (los culpables de todo) también se pusieron nuevos entonces, pero en vez de recurrir a los originales, se hicieron en una empresa especialista de sistemas hidráulicos, que los hacen para las excavadoras, etc.

La caja de dirección no se cambió en la reparación de los 250.000km pero si se hizo hace pocos km pues ya perdía, no tendrá mas de 5.000km (pero recordemos, unos 8 años de inactividad)
En una revisión donde también se le hicieron bombines y zapatas, silent-blocks (de poliuretano), amortiguadores (Bilstein XT), amortiguador de dirección y no recuerdo si algo mas.
Valvulinas de cambio, transfer y diferenciales ya se fueron cambiando en los 22 años de uso y ahora las cambiaré evidentemente.

El embrague tiene esos 50.000km, veremos como está.
A poco de comprar el Land (nuevo, en 1991) se le fué la horquilla del embrague, (pero estaba ya fuera de garantía) y se puso horuilla y disco nuevo.
Y en la reparación de los 250.000km se volvió a cambiar el kit, aunque la horquilla estaba bien.

En fin, esta es la historia.
Tengo muchas mas cosas que podría contar (son muchos años y km juntos) pero creo que no vienen al caso.
Saludos
  • itudavid
  • Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Iniciado en LR
  • Iniciado en LR
    Registrado
  • Mensajes: 125
  • Gracias recibidas: 26

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 25 May 2022 14:04 #962690

Una vez el motor fuera es obligado poner retén de cigüeñal nuevo y cambiar el embrague completo incluyendo cambiar el casquillo de apoyo del primario de la caja de cambios en la muñequilla del cigüeñal.


Hola.
Por fin después de meses veo la luz, el motor se ha reparado y en el banco suena genial, pero tengo una duda con lo del cambio y la esperanza de que tu sapiencia me pueda ayudar.
Lo que hay que cambiar en el eje de la caja de cambios ¿es solo un casquillo o también un reten?

El casquillo según Eigas es este:
www.bearmach.es/busqueda/8566L/

Gracias de antemano.
Saludos
  • itudavid
  • Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Iniciado en LR
  • Iniciado en LR
    Registrado
  • Mensajes: 125
  • Gracias recibidas: 26

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 25 May 2022 21:25 #962707

Saludos.

Ese caquillo no va en la caja de cambios, va en el cigüeñal, ahi encaja el primario de la caja, es solo un casquillo. Otra cosa es que quieras cambiar tambien el reten del primario.
El siguiente usuario dijo gracias: itudavid
  • Autoinvitado
  • Fuera de línea
  • Catedrático LR
  • Catedrático LR
    Socio
  • Mensajes: 8430
  • Gracias recibidas: 423

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

¿que haríais aprovechando que se saca y abre el motor? 26 May 2022 08:10 #962715

Hola buenos días, como te dijo Autoinvitado un poco mas arriba, yo también cambiaría el reten del eje de entrada al primario :https://www.bearmach.es/productos/3/recambios/producto/10418/ukc1060lg/ y aprovecharía ya a mirar si el rodamiento de este tiene excesiva holgura y en su caso añadir alguna arandela.
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: itudavid

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1