14 de Septiembre de 1.988.
Miércoles.
Hace justo hoy 35 años.
Portada de ABC.
A foto única y página completa.
EL REY, EN LA APERTURA DEL AÑO JUDICIAL.
Su Majestad el Rey presidirá hoy, en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo el solemne acto de apertura del Año Judicial. En medio de los problemas con los que se enfrenta actualmente el Poder Judicial la presencia de Don Juan Carlos en el acto de esta mañana supone la garantía del nomal funcionamiento de las instituciones democráticas bajo el poder moderador de la Corona.
(Editorial en la sección de Opinión, artíuculo de Juan Manuel Fanjul en Tercera e información en páginas interiores)
Fuente:
www.abc.es/archivo/periodicos/....html
Portada de El País.
A tres columnas con una foto en la columna central
El Gobierno firma sólo con CSIF una subida del 5.59% a kis funcionarios.
Yasir Aragar insta a Europa a desempeñar un papel más activo en Oriente Próximo.
Los beneficios de la banca crecieron el 45% en el primer semestre.
El Poder Judicial pide una reforma urgente de las leyes procesales.
Fuente:
elpais.com/hemeroteca/elpais/p...9/14/
El mensaje lo he escrito hoy, y éstas son las portadas, pero si lo hubiera escrito mañana (no me da la gana), la portada hubiera sido la siguiente:
SEIS MILLONES DE NIÑOS VUELVEN HOY AL COLEGIO.
Foto de unos niños abrazándose en la entrega del colegio. Que bien podía haber sido yo o cualquiera de nosotros uno de ellos.
Fuente:
www.abc.es/archivo/periodicos/....html
Comento ésto porque verás como viene alguien y la caga.
Como decía, un miércoles cualquiera de hace justamente 35 años.
Seguramente alguno de nuestros flamantes Range Rover Classic V8 sirvió para dejar alguno de los niños en la puerta del colegio.
En su típico y flamante Ardennes Green.
8 y pico de la mañana, posiblemente con los primeros fríos del otoño. Giró la llave y arrancó con su bonito solido al ralentí.
35 años después ya no vas al colegio (por suerte

, salvo que seas el director), pero miras con recelo la última analítica.
Tu Range Rover posiblemente duerma en garaje para protegerlo de los rayos del sol en verano y del frío del invierno. Y quizás (sólo quizás), ya no arranque a la primera o tenga el ralentí tan estable.
Al tajo, que me sale la vena novelesca.
Con el paso de los años, nuestros vehículos han desarrollado una serie de averías típicas que todos tenemos ya identificadas.
Por ejemplo, el compresor de las balonas del aire en los jóvenes P38.
Con el devenir de los años, se van desarrollando NUEVAS averías, que por desconocimiento o ausencia de ellas en el pasado, nos vuelven locos en el presente.
Y una de ellas tiene que ver con los POCOS componentes electrónicos que tienen nuestros V8.
Me refiero a:
MAF. Sensor de Volumen de Aire. Air Flow Meter
Básicamente tenemos dos tipos:
Se han reportado frecuentes casos del típico fallo de encendido - ralentí - arranque COMPLETAMENTE ALEATORIO que en algunos casos está directamente relacionado con el MAF.
Es un componente electrónico que con el paso de los años (de ahí el comentario de las portadas y que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia -
o destino-
) se puede ver deteriorado.
La humedad, unido a que está en el vano motor con GRAN CANTIDAD de calor, puede hacer que se degrade su sellado y/o componentes electrónicos interiores.
Lo mismo le ocurre a la pastilla del Delco en los modelos 35LMD.
Vayamos por partes:
Diagnóstico:
Encuentra el sensor de la mariposa de admisión en el lateral del múltiple de admisión.
Hay tres (3) cables que salen de esta unidad hacia un conector múltiple. No los desconectes. (Motor caliente, apagado y con la llave en encendido pero no arrancado)
Los colores de los cables son Rojo, Verde y Amarillo.
Conecta el cable Rojo del voltímetro al cable Rojo del potenciómetro.
Conecta el cable Negro del voltímetro al cable Verde del potenciómetro.
La lectura de voltaje debería estar entre 0.33 y 0.35 voltios.
Si no es así, afloja los dos (2) tornillos que lo mantienen en su posición y ajústalo hasta obtener el voltaje correcto.
Si no puedes obtener la configuración de voltaje correcta, desmonta y retira el potenciómetro del acelerador, haz los agujeros de montaje alargados y podrás obtener el voltaje correcto.
Ten en cuenta que los siguientes ajustes del medidor de flujo de aire deben hacerse cuando el motor esté caliente.
Los cables del medidor de flujo de aire se pueden acceder tirando cuidadosamente hacia atrás la cubierta de goma a lo largo del cable.
Aquí encontrarás los siguientes cables:
Rojo con trazo Negro = Tierra del sensor, Azul con trazo Verde = señal de flujo de aire, Marrón con trazo Naranja = encendido en vivo 12 voltios y Azul con trazo Rojo = valor de ajuste de CO.
Debes utilizar un multímetro digital y conectarlo a los cables de tierra del sensor y de ajuste de CO. Los valores que intentas lograr se encuentran a continuación y se ajustan mediante el tornillo en el lado del medidor de flujo de aire.
Ajuste del medidor de masa de aire (sin catalizador). La lectura de voltaje en el valor de CO debería estar entre 1.0 y 1.5. Si tienes instalado el chip de la ECU Tornado, deberías apuntar a 1.5 voltios.
Ajuste del medidor de masa de aire (con catalizador). La mejor configuración para el valor de CO aquí es de 1.8 voltios.
Cuando ajustes tu potenciómetro del acelerador y tu medidor de masa/flujo de aire, también debes verificar la escala de resistencia utilizando un medidor de ohmios y comprobando desde la resistencia más alta hasta la más baja.
Una escala suave es esencial para el correcto funcionamiento básico de todas estas unidades.
Fuente:
www.v8engines.com/carbs-2.htm#...ellye
Seguiremos.....