menudo temita el de la temperatura de los pumas!.
Si la aguja marcase de verdad en los pumas, estarían todos en el taller a revisión, por eso creo que no marcan nunca la verdad hasta que queda un segundo para romper el motor.
Si te sirve de consuelo, nos pasa a todos mas o menos algo parecido. Yo he llegado a los 116 o 118 grados de centralita sin llegar a romper el motor, al final se rompió, pero no por eso. Curiosamente con mi nuevo motor, las temperaturas son mucho mas contenidas, no llego ni a 100 grados con carga, pero si sigo dando cera seguro que subirá mas.Mi coche ahora está de serie en cuanto a potencia, pero cuando estaba potenciado las temperaturas no eran mucho mas altas.
Toni, ¿como es eso de líquidos compatibles con aluminio?. Los radiadores de todo aluminio son eso, de todo aluminio, los que no son de todo aluminio son casi todo de aluminio menos las tapas laterales que son de plástico. Los hay de cobre, como antiguamete, desconozco si son mejore so peores.
El tema de la refrigeración a altas revoluciones no tiene que ver con el caudal de la bomba. Un exceso de caudal es contraproducente, la trasferencia térmica tanto en en el motor y culata como en el radiador lleva su tiempo. El agua tiene que estar un tiempo en contacto con el metal caliente para absorber el calor, como luego un tiempo en el radiador para disipar calor, si hacemos pasar el agua por ambos sitios a goda leche, no habrá mucha trasferencia térmica y eso terminará por no funcionar.
El motor se calienta mucho mas en bajas por la carga del motor, que es muy superior, y por que a bajas revoluciones es cuando la mezcla y la explosión es menos eficiente, es cuando mas se contamina y cuando mas combustible se gasta, si el motor tiene carga.
También tendrás problemas de pérdida de agua por el tapón, nos pasa a todos como a Concha Velasco, todo tenemos pérdidas de agua por la elevada temperatura a la que llegamos en momento puntuales. Es raro ver un Puma que no tenga el bote por fuera chorreado, verdad?.
La diferencia de temperatura entre el sensor del coche, que está encastrado en el metal de la culata, y los sensores de agua que ponemos intercalados a la salida de la culata son lógicas. Yo he observado perfectamente lo que antes comentaba de la trasferencia térmica. Primero se caliente el metal y al cabo de unos segundo va el agua detrás, y al enfriar lo mismo, primero se enfría el metal y luego el agua, siendo lógico que el metal siempre esté mas caliente que el agua, unos grados mas, en mi caso entre 3 y 7 grados mas o menos.
compra lo que te ha pasado Apu, es muy sencillo de usar, si hasta ahora estabas en un sin vivir con tu reloj de agua, prepárate para lo que vas a ver cuando tengas la lectura del sensor de culata.
En cuanto a la caja, a la Mt82 del puma no se le puede poner un radiador así de primeras como es el caso de la r380 de td5 o 300. Yo he eliminado por completo la EGR, incluso el enfriador de gases, entendía que ese enfriador seguramente caliente agua incluso con la EGR anulada, ya que gases de escape tiene, y el agua sigue circulando por él.
Benditos Puma! y maldito día que a la land rover se le ocurrió montar este motor.