1 - "un coche de calle con 25 años está camino del desguace"
Puede que si o puede que valga mas que uno nuevo y si no miremos precios de coches clásicos.
2 - "El hdj 80 era un coche indestructible, era, ahora son coches clásicos a restaurar"
¿y que problema hay en restaurar una máquina? mientras hayan piezas, puede quedar incluso mejor que cuando era nuevo y también ir mejor que algunos nuevos.
Un coche de calle efectivamente esta camino del desguace. Salvo que le metas un pastizal en mantenimiento y te prepares para la grúa si no te has gastado lo suficiente, que es lo habitual. El hecho de que haya coches que con 25 años valgan más que nuevos es una anécdota que no tiene nada que ver con este hilo, que va más bien de lo bien o mal que se conservan los coches a medida que pasan los años.
El problema que hay en restaurar una máquina, como tu dices, es muy evidente: El dinero.
Me da la sensación que nunca has restaurado ninguno de esa forma. Si lo intentas dejar como nuevo o incluso mejor, le tienes que cambiar hasta el último (HASTA EL ULTIMO) tornillo. Porque si no ese será el que se rompa. Por supuesto, restaurarlo con piezas originales LR o mejores, no basurilla de Britpart o Paddocks. La cantidad de pasta que te gastarás es casi inimaginable. Un pozo sin fondo. Por eso los coches con muchos años y/o kms. dejan de ser fiables, unos antes que otros (como bien dices, antes los LR que los japoneses). Vamos, es que es de puro sentido común.
Y de puro sentido común es no restaurar un TT a fondo-fondo-fondo. Salvo para ir a la esquina y volver. Es mucho más lógico comprar uno nuevo. Y mucho más barato.
No estoy de acuerdo y algo de clásicos se (creo que es visible en mi perfil, mi e-mail es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) con esto te lo digo todo.
Para empezar, la máxima de la fiabilidad es "lo que no está, no puede romperse"
A mi Defender se le pueden romper muchas cosas, pero nunca se le romperá el ABS, las barras estabilizadoras, los elevalunas eléctricos, el cierre centralizado, los air-bags, el ESP, la suspensión neumática, la centralita/ECU, el control de tracción, el inmovilizador electrónico, la pila de la llave y otras tantas cosas que lleva el New Defender, que vale, todas te hacen la vida mas fácil e incluso te la salvan, pero en según que situaciones, me sobran casi todas.
De hecho diría que igual es mas fácil quedarse tirado con el nuevo (bastará una simple conexión que se moje) a que lo haga el mío y eso que dista mucho de estar perfecto, con unos ¿20.000€? lo dejaría a un nivel incluso mejor al de serie y aún estaría muuuuy lejos de lo que vale un New Defender o cualquier otro TT nuevo, que si, que para casi todo es mejor, pero aún queda un pequeño reducto de galos locos ¿o los locos eran los romanos? que para ir a por setas, nos basta un viejo rockero y no un snob que si pillas barro, a la hora de entrar con las botas y la ropa sucia te hará sentir mal, por que claro la tapicería es de lomo de vaca escocesa y la alfombra de lana del culo de oveja australiana.
Y lo de que es puro sentido común no restaurar un TT, si los aficionados a este mundillo pensáramos como tu, hoy ya no verías ningún Land Rover Serie I o ningún Jeep Willys
Ya no hablemos de otros clásicos de Ferrari, Mercedes, Bugatti, etc.... vamos, como todos son viejos, a la basura con ellos ¿no?
En fin, que en un bar deba discutir ciertas cosas lo puedo entender pero no en un foro de motor, que se supone lo frecuentamos aficionados a esto y no haters y que para mas INRI es monomarca, lo cual debería indicar nuestra pasión por estos modelos en particular.
Y pongo de ejemplo al padre de todos los Land Rover ¿a cuantos de aquí nos gustaría tener un Serie 1?
El que responda que no, por que en vez de ver un icono del mundo de la automoción solo ve un cacharro viejo, anémico e incómodo, quizás debería replantearse algunas cosas, por que cuando el Defender se deprecia tan poco (mucho menos que sus hermanos de marca) por algo será
La verdad es que escribes con un tono de suficiencia tal que mejor deberías hacerlo en un bar, si. En eso te doy toda la razón.
Volviendo al tema que nos ocupa, y ya que esto esta hablado en el post del Ineos, no voy a perder más tiempo discutiendo contigo.
Un coche clásico, de esos que dices saber tanto, hoy en día casi nunca puede tener la fiabilidad de un utilitario actual, pese a su electrónica. Los que se utilizan para hacer kms sin límite y sin miedo a quedarte tirado en algún momento, y con una cierta seguridad activa y pasiva (que esa es otra), prácticamente siempre carecen del valor que tiene el que sean originales. Porque si quieres cumplir la frase anterior, tienes que olvidarte de bobinas, platinos, tambores, sistemas eléctricos primitivos, y a ser posible debes tener dirección asistida, cinturones de seguridad, luces mejoradas, suspensión mejorada, etc etc etc. Y además revisar o cambiar hasta el último tornillo, como ya dijimos. Te quedas con un coche muy retocado sin valor como original, cosa que detestan los puristas y que los ingleses llaman "bitsa", y además caro-carísimo si lo haces a conciencia, cosa que detesta casi todo el mundo. Incluso coches clásicos muy muy caros (tengo muchos amigos con buenos-muy buenos clásicos, incluso uno con un Pegaso maravilloso) llevan el intento al extremo, reparando las piezas originales hasta el límite humanamente posible y perdiendo así fiabilidad a chorros. Hace 10 días me di una vuelta en un 190 SL de locura. Con el que ni de coña me metería en un viaje de verdad. Cosa que hago constantemente en mi S2A, restaurado y actualizado hasta el extremo, y un bitsa sin valor original, claro. Pero que me da el placer de cogerlo casi a diario y de haberle hecho 60.000 kms, sin ningún fallo desde los 5.000. Por si te parecía que coger un 200 Tdi es de viejo rockero. Amosnomejodas, como diría Gus.
Por otra parte yo sostengo que eso no se debe hacer en un TT antiguo-clásico, si no le vas a dar el uso habitual para muchos (el del vermú) y lo quieres seguir metiendo en berenjenales, viajes a Africa, por ejemplo. No me vale lo de llevar los cerdos a Soria, siempre con una grúa a poca distancia por si las moscas. Si quieres tener un coche, en tus palabras mejor que nuevo, olvídate de esos 20.000 E para actualizar tu Defender. Crees que con ese dinero iba a estar el coche ENTERO mejor que cuando tenía 20.000?? Parece que te has caído de un guindo. Te lo digo porque yo sí estoy cerca de acabar un proyecto de restauración completo y a fondo de un 90. Y se lo que me estoy gastando y me dan risa tus afirmaciones. Que bien se toca de oído, verdad?
Por no hablar de la en su momento más modesta restauración de mi Wrangler YJ 4.0 que tantas alegrías me ha dado desde hace 25 años, y me sigue dando. O sea, que no se de clásicos ni de apreciar un coche antiguo, verdad?? Como bien decía Angel, debes saber antes de dar una opinión a la ligera, que eres un bocazas.
Y decía que para la mayoría de la gente es mejor comprar un TT moderno porque para lo que cuesta que uno antiguo este a la altura de un buen TT nuevo... Y sigo pensando que mayoritariamente este es un club de clásicos, la mayoría de los coches tienen más de 25 años y no tienen un mantenimiento sin límite de gasto. Lo que indefectiblemente aboca a que cada año vaya bajando la media de fiabilidad. Hasta que ya casi nadie pueda ir a Africa tranquilo en sus LRs. Por desgracia, ese momento llegará más pronto que tarde.
Estaría encantado de debatir contigo sobre clásicos, su valor, su coste de restauración, etc, pero como crees que mi tono no es el adecuado y pasas de discutir mas conmigo, antes de dar por finalizada nuestra conversación, solo me queda preguntar ¿crees que esto lo resistirían muchos coches modernos?:
www.diariomotor.com/2010/02/09...idad/
50.000km seguidos en 201 horas a una media de 247 km/h con un coche de calle de 1983 con 185cv
Hasta luego.
|
-
itudavid
-
-
Fuera de línea
-
Iniciado en LR
-

Registrado
-
Mensajes: 125
-
Gracias recibidas: 26
-
-
|